miércoles, 20 de febrero de 2013

Agricultura vs Apertura




Colombia por ser un país con una alta diversidad en suelos, flora, fauna, su ubicación y su variedad en climas ha resultado ser una nación atractiva para la inversión. Gracias a estas características el sector agropecuario ha sido impulsado y se ha consolidado como uno de aquellos sectores de crecimiento.
Pese a ello, la pobreza se concentra desproporcionadamente en el campo, con agravantes como el conflicto armado, despojos de tierra, cultivos ilícitos entre otros. Con la entrada en vigencia de los Tratados de Libre Comercio, los expertos han identificado grandes limitaciones, la mayor restricción se encuentra en la infraestructura y la tecnificación, lo cual impide que el país sea más competitivo cuando de tratados con otros países se trata, un claro ejemplo de ello, es el incremento que se evidencia en el porcentaje de importaciones que aumentó un 7% en valor y un 4% en volumen  frente al valor de las exportaciones que comparado con el año 2011 disminuyó un 12% menor en valor y un 6% en volumen. Aun así, los productos que más se exportan continúan siendo el café, flores, banano, plátano y azúcar, productos estrellas de nuestra Colombia.
El sector afronta hoy en día grandes retos, los altos costos, la baja en la productividad, la calidad en infraestructura y logística, las falencias en competencias laborales y especialización en procesos; y entre las medidas que se han tomado para represar la disminución en las exportaciones y mantener y fortalecer el sector, se encuentran actividades como la transferencia tecnológica, la promoción de viviendas rurales dignas, el mantenimiento y construcción de vías terciarias y la creación y disposición de fondos para mitigar las inclemencias del clima, pero lo más importante radica en lograr una debida articulación con los demás sectores que impulsan la economía para generar procesos de forma conjunta y desarrollar actividades sostenibles y responsables con el Medio Ambiente.
Es necesaria la apertura para mejorar nuestra competitividad y aprovechar los recursos que tiene y nos brinda nuestro país, explorar en nuevos mercados e incorporar productos que tiendan a ser potencia en las exportaciones colombianas para seguir aportando a la economía y al desarrollo colombiano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario