Con la firma del TLC con Estados
Unidos y la Unión Europea, la economía colombiana afronta nuevos retos y oportunidades.
En el año 2012 el sector manufacturero registro un aumento del 0.7 % de la producción
real y las ventas aumentaron un 2.3% pero presentó una disminución con respecto
al año 2011 cuyos aumentos fueron del 5% y 4.9% según la Muestra Mensual Manufacturera del Dane, la crisis que presenta el sector se
debe a la revaluación del peso, el aumento de los costos de la materia prima y
la crisis económica que atraviesa el mundo.
Los temas altamente
preocupantes para la industria resultan ser la disminución en el aporte que
realiza el sector al empleo, la reducción en la demanda interna de productos y
la competencia extrajera que se generó con loa firma de los Tratados de Libre Comercio.
En un principio se consideró que el País estaba preparado para afrontar una
grande industria como es la estadunidense pero las cifras desmienten esas
afirmaciones y la realidad es que la
industria no cuenta con la suficiente tecnificación para desarrollar en un
punto más elevado que el actual su producción, ni con los medios para compensar
las importaciones provenientes de Estados Unidos con las exportaciones de productos
nacionales.
¿Si el sector manufacturero
fue considerado durante muchos años como uno de los sectores que más aportes
realizaba al PIB, por qué no fortalecerlos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario