La enfermedad holandesa se
define como aquellas "consecuencias dañinas provocadas por un aumento
significativo en los ingresos de un país” . Surge en 1960 cuando
las riquezas de los países bajos aumentaron considerablemente a consecuencia
del descubrimiento de grandes yacimientos en los suelos y esto a su vez generó
grandes entradas de divisas y la revaluación de la moneda interna.
En el mandato actual, Juan Manuel
Santos ha declarado desde el inicio de este, cuáles serían las locomotoras en
las que su Gobierno estaría enfocado, una de ellas es la locomotora minera,
para unos, un gran síntoma del padecimiento de la enfermedad holandesa y para
otros, la cara del desarrollo del país; los beneficios sin duda en su mayoría
son para las empresas con capital extranjero, el aporte a la economía
colombiana en el PIB del sector minero - energético se calcula alrededor de los
43.000 millones de dólares y la
generación de empleo se encuentra alrededor del 1% ,un porcentaje demasiado
bajo en comparación con los recursos que este sector aporta, pero aquí radica
otro problema y es la falta de preparación y especialización de los colombianos
en este sector y en esta situación, cuando la especialización es tan escasa es
evidente que la contribución es menor a la que se quisiera realizar, agregado a
este punto, las políticas del Gobierno cada vez son menos claras y las demoras
en los procesos más eternas y esto produce que los inversionistas desistan de
invertir.
La inversión extranjera
resulta un desafío para los productores nacionales, para los ciudadanos, para
los inversionistas, para el Gobierno; es una medida en los que unos ganan y
otros pierden, pero es justo cerrar las puertas a la inversión y evitar que los
ingresos en el país aumenten, que la educación mejore, que los ciudadanos
progresen y que los demás sectores de la economía se estanquen sin lograr
adaptar una diversificación?
![](file:///C:\Users\CCM\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario