Con el análisis de la información
estadística que realiza el Dane, en los últimos once años las exportaciones de
cuero y sus derivados; calzado. Han sufrido grandes variaciones. En el año de
1995 la participación del sector fue del 2.10% sin duda uno de los porcentajes
más altos durante el registro histórico de participación, la administración a
cargo con el objetivo de contrarrestar la caída en las exportaciones comenzó a
promover acuerdos sectoriales de competitividad en el cual se precisaron
rebajas arancelarias para las materias primas del sector manufacturero para
lograr una mejor inserción en el mercado internacional
“Estas
medidas se realizaron al amparo de los acuerdos previstos en el marco del Grupo
Andino en cuanto al tratamiento discrecional que cada país miembro puede dar a
los productos no producidos a nivel subregional andino. Por supuesto los
márgenes de protección efectiva para estos sectores se elevaron sustancial
mente dada la importancia que estos bienes tienen en la estructura productiva.
El
calzado (30.2%) observó un mayor promedio en cuanto a la protección efectiva
con estas medidas” http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/156.htm
Durante
los años siguientes la participación se mantuvo sin mayor variación, en el año
2004 el porcentaje de participación del sector fue del 1.12% reportando una
disminución que nuevamente incrementó en el año 2007 al 1.55%. En el año 2009
la participación del sector disminuye al 0.88% a raíz de la crisis externa y la
desaceleración de le economía colombiana, “que de acuerdo con la evolución
esperada del PIB (probablemente estaría por debajo del 2,5 por ciento). Los
factores que explican este pobre desempeño van de la mano de la recesión
generalizada de la economía mundial y del fuerte descenso del precio de las
materias primas”.http://www.unperiodico.unal.edu.co/en/dper/article/crisis-externa-y-desaceleracion-de-la-economia-colombiana.html
Durante los últimos doce
años las exportaciones registradas han sido menores a las importaciones, hecho
que ha dado resultado negativo en la balanza comercial colombiana y que ha
provocado la alta afectación de la industria del calzado. La alta competitividad de países como
China, Korea entre otros, ha resultado ser una amenaza para la industria, por
la producción a gran escala de estos países y por los bajos costos de su
producción.
“La balanza comercial entre China y Colombia se ha caracterizado
por ser deficitaria. El déficit ha crecido a un tasa promedio anual de 31% es
decir Colombia es un importador neto de China, mientras que nuestro país es
exportador neto de 46 partidas arancelarias e importador de 942 partidas”. Cifras del Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo. Oficina de Estudios Económicos, artículo “Economía y
Comercio Exterior de China y Colombia: un análisis comparativo
A principios de 2012 el
sector cuero y sus derivados; calzado, generaron más de 100 mil empleos ,60 mil
de ellos de forma directa, dinamizando de esta manera el sector económico y
mejorando los índices de ocupación de los colombianos. “Son aproximadamente 60
mil empleos directos y más de 100 mil empleos indirectos que el sector del
calzado y el cuero está aportando a la economía colombiana, pero hay que tener
en cuenta que la problemática de la informalidad que se presenta actualmente
también está en aumento”, así lo afirmó Luis Gustavo Flórez Enciso, Presidente
de la Asociación Acicam.
Una de las preocupaciones
de los productores de calzado y en general de la industria, es el futuro
desabastecimiento en el mercado local, pues las exportaciones hacia China de
cuero crudo crecieron en un 45 % con respecto al año anterior. http://www.eltiempo.com/economia/negocios/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-8859833.html
La industria espera tomar
medidas en el asunto, evitar el contrabando cuya actividad los perjudica por
los costos inferiores al costo mínimo, implementar políticas con ayuda del
Gobierno para adoptar medidas de protección comercial y para fortalecer la
industria en el mercado extranjero.