Durante el primer trimestre del año 2009
el sector del cuero y sus manufacturas tuvieron que asumir grandes retos, las caídas
en la producción y en las ventas provocaron grandes crisis que se compensaron
con el aumento de las ventas en el mercado nacional, dicha situación compensó
la caída de las ventas externas con Ecuador y Venezuela.
Según las estadísticas realizadas por
el DANE este sector logró el crecimiento del 10.5% frente al año anterior; una
de las acciones que permitió el incremento en las ventas nacionales fue la
promoción de una sana competencia que hizo más accesibles los precios al consumidor
local. Según la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (Eoic), de la Andi las
ventas nacionales de cuero crecieron 31,7 %, las de calzado 10,6% y las de
marroquinería 8,1% durante el año 2009. Luis Gustavo Flórez, presidente de
Acicam, el gremio del sector, reveló que las ventas totales, respecto al año 2008
aumentaron 11,3 % y las ventas al mercado nacional 10,8%.
Durante el 2010 de acuerdo
a los resultados de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM), el sector de curtido
y preparado de cueros produjo $238,4 miles de millones, 18,7% menos que en el
año anterior. Sin embargo, la participación de la rama en la industria se
mantuvo, igual que en el 2009, en 0,2%.
El empleo del sector de cueros se incrementó en enero y febrero de
2011 pero presentó un cambio pues a partir de marzo comenzó a reducirse el
número de personas ocupadas en este sector; así para el 2011 el empleo
disminuyó un 8,4%.
Las exportaciones del sector de cueros disminuyeron levemente en
el año 2010 (-6%), pero luego mostraron una recuperación y en el 2011 crecieron
18,4%. Por su parte, en el primer semestre de 2012 cayeron nuevamente (-11,3%),
lo que puede estar reflejando el decrecimiento de la producción y el porcentaje de ocupación en el sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario